B.T.S.A. – Autoconocimiento

En procesos de aprendizaje y cambio el B.T.S.A. constituye una herramienta clave para generar autoconocimiento y una mejor coordinación de acciones entre los involucrados, reduciendo las tensiones y situaciones de estrés, mejorando la aceptación de los diferentes criterios de comunicación, toma de decisiones y gestión.

Se puede utilizar esta herramienta para:

  • Procesos de coaching personal o ejecutivo.
  • Mejora de relaciones interpersonales.
  • Conformación de equipos efectivos.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación de alto impacto.
  • Fortalecimiento de liderazgo.

 

El modelo B.T.S.A. (B.T.S.A. Benziger Thinking Styles Assessment ) constituye una herramienta muy potente dado que permite:

 

  • Aumentar el autoconocimiento y detectar preferencias, competencias naturales y desarrolladas, a nivel del estilo de pensamiento y perfiles de comunicación.
  • Comprender y aceptar las diferencias individuales, aprendiendo modos de comunicarse y de coordinar acciones con cada estilo de pensamiento para así mejorar las relaciones y el trabajo en equipo.
  • Desarrollo personal y profesional al incorporar un abanico de distinciones y estrategias que permiten un mejor grado de adaptación y empatía.
 

El modelo desarrollado por la Dra. Benziger se basa fundamentalmente en las propuestas teóricas de Carl Jung, ampliando su desarrollo con los aportes brindados por las neurociencias  (Benziger, 2000).

 

Desde sus bases neurofisiológicas, hay cuatro componentes clave que distinguen al modelo B.T.S.A.:

  • La especialización funcional: esto significa que el cerebro está dividido en áreas responsables de llevar a cabo ciertas acciones.
  • La dominancia: dada la especialización del cerebro, cada individuo nace con una preferencia fisiológica para un solo tipo especializado de pensamiento.
  • El desvío de tipo: cuando un individuo utiliza cualquier tipo de pensamiento distinto de su preferencia natural la mayor parte del tiempo y a lo largo de un período determinado, sufre efectos psicológicos y fisiológicos no deseables.
  • La extraversión – introversión: el nivel de extraversión – introversión revela en qué contexto una persona es más efectiva. Estadísticamente el 15% de la población es muy extrovertida, el 15% es muy introvertida y el 70% es equilibrada.

La administración del test se realiza a través del envío de un link que permite acceder a un cuestionario que registra las respuestas del usuario. Una vez completo el test, el archivo es remitido en forma automática para su procesamiento.

El feedback del test  se realiza en una conversación presencial o virtual de 1.30h de duración.

 

El modelo B.T.S.A. no pretende ser un estudio acabado de la complejidad de la personalidad humana, sino una herramienta que ayude a la auto-comprensión, a la gestión y desarrollo de uno mismo y, a la mejora de las relaciones interpersonales.