Constelaciones Familiares

¿En qué consiste la metodología de Constelaciones Familiares?

Se trata de un método fenomenológico desarrollado por el filósofo y terapeuta alemán Bert Hellinger, que permite representar – mediante personas u otros elementos (plantillas, vincores, muñecos) – el sistema familiar o la situación actual de un consultante, en relación con un tema específico.

La información que aparece en una constelación familiar está mostrando una situación del pasado familiar que, por alguna razón, no pudo integrarse y permanece en el presente, vinculándose con la problemática que trae el consultante para constelar.

En una constelación familiar pueden abordarse temas o dificultades relacionadas con:

  • el trabajo
  • el dinero
  • la profesión
  • una dolencia física
  • una relación

Para constelar hay que tener un motivo de consulta claro, una pregunta concreta y bien direccionada. Esto se conversa en la entrevista previa a la constelación.
El facilitador – a través de preguntas sistémicas – asiste al consultante para clarificar el tema.

Quién no conoce su historia, tiende a repetirla.
Bert Hellinger

La constelación solo funciona si el consultante – desde una posición de adulto – quiere cambiar o comprender algo en sí mismo y no en los otros.

El consultante – al recibir la información que aparece en la constelación –
a menudo experimenta un alivio emocional, gracias a la comprensión diferente que obtiene del tema trabajado.

Después de constelar – desde la responsabilidad como “habilidad de respuesta” – el consultante puede elegir qué actitud adoptar frente a esa información que apareció, para que no limite, ni condicione su presente y su futuro.

    Solo quien está en consonancia con su pasado tiene futuro. Quien está resentido con su pasado, está atado y, por lo tanto, no está libre para el futuro.
    Stephan Hausner